Muestra 6. Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas

Como muestra he elegido la actividad 2 de la asignatura Procesos de aprendizaje e instrucción de lenguas donde teníamos que comparar dos manuales similares: Aula y Aula Internacional. El primero estaba diseñado para el contexto de inmersión y el segundo, para el de no inmersión. Me sorprendió mucho que los dos manuales eran casi idénticos, la única diferencia que había fue la actividad de la primera página de la unidad y la imagen en la segunda: en Aula la actividad se trata de una ciudad española y en Aula Internaciona, de una ciudad argentina. Pero el resto del contenido de la unidad era absolutamente idéntico.

Esta diferencia tan escasa me hizo reflexionar mucho sobre ¿por qué los autores creen que habiendo cambiado una sola imagen así adaptan el material para otro contesto? Si hablan de Argentina, sería más lógico añadir algún vocabulario propio de la variante de español de Argentina, por ejemplo. Por supuesto es difícil saber en que contexto van a usar este manual. No se puede diseñar un manual ideal para todos los contextos.

Al ver estos dos manuales me di cuenta de la importancia del papel del profesor, porque es el profesor quien tiene que adaptar el contenido de los libros de texto para las necesidades de sus alumnos. En fin, yo creo que los libros de texto en sí son poco útiles porque es difícil seguirlos tal cual, siempre hay que adaptarlos. Esa fue la razón por la que decidí diseñar mi propio libro basándome en los libros de tengo que tengo a mi disposición. Por ahora he creado solo 3 unidades didácticas, porque no es una tarea fácil, pero ya he tenido la oportunidad de probarlo con 2 grupos de estudiantes y ha funcionado fenomenal. Estoy muy contenta del trabajo que he hecho.Después de hacer tantos esfuerzos, por fin tengo un material perfecto para mis alumnos.

Esta es la diferencia entre los dos manuales:

Комментарии