Muestra 8. Prácticas docentes
Hice mis prácticas docentes en noviembre en el centro donde trabajaba en aquel momento y donde sigo trabajando actualmente, por lo tanto no tenía ningún tutor, simplemente hacía mi trabajo como siempre. Sin embargo, me puse muy nerviosa por la necesidad de actuar delante de la cámara, pues tenía mucho miedo de las cámaras. No puedo actuar de una manera normal cuando sé que me están grabando. Además, me tocó un tema muy difícil de tratar con adolescentes: el mundo laboral. Este grupo estudia con el manual Nuevo Prisma, que está dedicado a los adultos, así que no tenía otra opción: los alumnos ya tenían los libros comprados.
Normalmente trabajo con adultos y fue mi primer grupo de adolescentes, por lo tanto no sabía cómo darles las clases. No podía modificar mucho los materiales porque ya tenían los libros. Precisamente por eso escogí este grupo para que me indicaran mis puntos débiles en los seminarios de prácticas, que tendrán lugar en Barcelona, en mayo. No obstante, quiero considerar que normalmente no doy clases tan mal como en el vídeo grabado. Durante las prácticas grabé cuatro clases, pero no me gustó ninguna grabación porque en cada una hace algo mal.
Por ahora las prácticas no me han servido mucho, ya que solo hice mi trabajo de siempre, pero espero recibir alguna retroalimentación en los seminarios de prácticas que me ayude. Creo que hice las prácticas tan mal que no quiero volver a ver este vídeo, pero tendré que hacer un esfuerzo y volver a verlo para hacer una presentación en los seminarios.
En los seminarios espero resolver las siguientes dudas:
1) ¿Qué temas puedo tratar con adolescentes? ¿Los mismos que con los adultos o no?
2) ¿Cómo tengo que actuar cuando empiezan a hablar en su L1?
3) ¿Si no conocen alguna palabra en español y me piden la traducción, pero tampoco conozco esta palabra, qué tengo que hacer en este caso?
4) ¿Cómo motivarles a trabajar en equipo? Porque no quieren trabajar en equipo, no quieren hablar entre sí.
No me atrevo poner aquí un fragmento del vídeo, además prometí a mis alumnos que no pondría este vídeo en internet, por eso como muestra pongo unas fotos.
La entrada del centro:
El aula donde hice las prácticas:
Normalmente trabajo con adultos y fue mi primer grupo de adolescentes, por lo tanto no sabía cómo darles las clases. No podía modificar mucho los materiales porque ya tenían los libros. Precisamente por eso escogí este grupo para que me indicaran mis puntos débiles en los seminarios de prácticas, que tendrán lugar en Barcelona, en mayo. No obstante, quiero considerar que normalmente no doy clases tan mal como en el vídeo grabado. Durante las prácticas grabé cuatro clases, pero no me gustó ninguna grabación porque en cada una hace algo mal.
Por ahora las prácticas no me han servido mucho, ya que solo hice mi trabajo de siempre, pero espero recibir alguna retroalimentación en los seminarios de prácticas que me ayude. Creo que hice las prácticas tan mal que no quiero volver a ver este vídeo, pero tendré que hacer un esfuerzo y volver a verlo para hacer una presentación en los seminarios.
En los seminarios espero resolver las siguientes dudas:
1) ¿Qué temas puedo tratar con adolescentes? ¿Los mismos que con los adultos o no?
2) ¿Cómo tengo que actuar cuando empiezan a hablar en su L1?
3) ¿Si no conocen alguna palabra en español y me piden la traducción, pero tampoco conozco esta palabra, qué tengo que hacer en este caso?
4) ¿Cómo motivarles a trabajar en equipo? Porque no quieren trabajar en equipo, no quieren hablar entre sí.
No me atrevo poner aquí un fragmento del vídeo, además prometí a mis alumnos que no pondría este vídeo en internet, por eso como muestra pongo unas fotos.
La entrada del centro:
El aula donde hice las prácticas:
Комментарии
Отправить комментарий